Ciencias Políticas
A continuación, te presento una estructura sugerida para una monografía en ciencias políticas y comunicación:
Portada-
Título de la monografía
-
Nombre del autor
-
Fecha
-
Institución académica
-
Lista de secciones y subsecciones con su respectiva paginación
-
Contexto: Presenta una introducción al tema que vas a tratar.
-
Objetivos: Define los objetivos de tu monografía.
-
Justificación: Explica por qué es importante el tema.
-
Metodología: Detalla los métodos de investigación que utilizaste.
-
Definiciones: Proporciona definiciones clave y conceptos teóricos.
-
Antecedentes: Expón investigaciones previas relacionadas con tu tema.
-
Exposición del Problema: Detalla el problema central de tu estudio.
-
Datos y Estadísticas: Incluye cifras y datos relevantes.
-
Teorías y Modelos: Aplica teorías y modelos al tema que estás analizando.
-
Perspectivas y Argumentos: Presenta diferentes puntos de vista y argumentaciones.
-
Descripción del Caso: Proporciona detalles de un caso específico relacionado con tu tema.
-
Análisis: Analiza el caso utilizando las teorías y conceptos discutidos.
-
Resumen de Hallazgos: Recapitula los hallazgos principales.
-
Implicaciones: Discute las implicaciones de tus hallazgos.
-
Recomendaciones: Sugiere posibles acciones o investigaciones futuras.
-
Referencias: Lista de todas las fuentes citadas siguiendo el formato de citación requerido (APA, MLA, etc.).
-
Material Adicional: Incluye gráficos, tablas, entrevistas, cuestionarios, entre otros, que complementen tu monografía.