Política internacional en flujos humanos y frontera flexible
Palabras clave:
política internacional, flujos humanos, frontera flexible, inmigraciónSinopsis
El pasado 12 y 13 de agosto del 2024, en conmemoración del día internacional de la juventud, se llevó a cabo el “coloquio internacional sobre flujos humanos y frontera flexible” en el “salón de eméritos” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las universidades invitadas fueron la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Université Alassane Ouattara (Costa de Marfil), Universidad Central de Villas (Cuba), Universidad de Barcelona, Universidad Iberoamericana (campus Santa Fe), UNAM (FFyL y FCPyS), UAGro, UNACH, UAEMéx y Universidad Oparin.
Los temas sugeridos fueron: geopolítica, flujos humanos, cultura de la paz, política migratoria, migración, derechos humanos, giro afectivo, acogida y asimilación de adolescentes migrantes, entre otros.
El argumento del dossier que se preparó para el coloquio decía que, “parte de las crisis de seguridad que atraviesan los Estados, se debe en gran medida a los flujos humanos. En las últimas dos décadas la migración ha representado la presencia de violencia, pobreza, exclusión y marginación de grupos humanos vulnerables. Al respecto, se consideraron dos tipos de política migratoria: a) la tradicional frontera rígida caracterizada por una política de asimetría que controla las entradas de flujos migratorios, mientras que da libertad a las salidas y b) la frontera flexible que adopta una política de acogida en las entradas de flujos humanos.”
Capítulos
-
El espacio y las fronteras en la crisis existencial de los EUA como superpotencia solitaria
-
L’insertion de l'immigration d'enfants
-
Para una crítica de la migración
-
Fronteras ¿cómo muros? o ¿cómo dunas y arenas movedizas?
-
Del bote salvavidas a las narrativas emocionales: ecofascismos contemporáneos y afectividades en las alteridades fronterizas
-
Migración y capitalismoElementos de la crisis del sistema mundo a partir de 1990
-
Hegemonía lingüística y movilidad: las fronteras simbólicas entre el español y lenguas indígenas
-
Cuatro paradigmas de gestión de frontera flexible y sus contrastes con la política migratoria de México
Descargas
Referencias
Aguilar, J (2024). Dos teorías rivales en política internacional. Astrolabio: revista internacional de filosofía, (28), 168-182. Aguilar “Cuatro paradigmas de gestión de frontera flexible“164
Aguilar y Domínguez (2021). Política migratoria, redes, remesas. Un análisis desde México: UNAM Alcalde cardoza, J (2004). Los Estados Fallidos: la influencia del desarrollo. CEDEP. Bachelard, G (1994). La tierra y los ensueños de la voluntad. Fondo de cultura Económica. Bachelard, G (2013) (2013). La poética del espacio. FCE. Barrero, R. Z. (2012). Teoría política de la frontera y la movilidad humana. Revista Española de Ciencia Política, (29), 39-66. Baumann, P., & Cramer, G. (2017). El poder, ¿blando o profundo?: Un ensayo de crítica constructiva. Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, 6(10), 177-214. Buelna, J. R. S. (2018). La cobertura del poder suave mexicano en la prensa catalana. Derecom, (24), pp. 123-136. Blumenberg, h. (2018). Salidas de caverna (Vol. 137). Antonio Machado Libros. Blumenberg, H. (1992). La inquietud que atraviesa el río: un ensayo sobre la metáfora. Península. Calasso, R (2000). La ruina de Kasch. Anagrama. Carbonell, M. (2015). El ABC de los derechos humanos y el control de convencionalidad. Editorial Porrúa. Choza armenta, J. L. (2009). Historia cultural del humanismo. Plaza y Valdés. Fuentes, C. (2006). La apuesta por el poder blando: política exterior de la Concertación 2000 2006. El Gobierno de Ricardo Lagos. La nueva vía chilena hacia el socialismo. Santiago: UDP, 105-122. Hans, B (2020). La desaparición de los rituales. Herder Kelssen, H (2004). Teorías de la justicia. Éxodo. Perelman & Olbrechts, L. (1989). Tratado de la argumentación. Gredos.
Rousseau, J (2012). Contrato Social. Austral. Schmitt, Carl (2011). El concepto de lo político, Alianza. Sefchovich, Sara (2014). País de mentiras, México: Océano. Unamuno, M (2015). Pensamiento político, Tecnos. Artículos de revista. Froio, C. (2019). “Nosotros y los Otros: la alteridad en los sitios web de las extremas derechas en Francia.” DeSignis, (31), 241-270. González, A. G., & Díez-Palomar, J. (2009). Metodología comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el S. XXI. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3), 103-118. Haesbaert, R. (2013). “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad.” Cultura y representaciones sociales, 8 (15), 9-42 Mayos, G (2021). “Macrofilosofia del hogar, su falta y las necesidades humanas” pp. 136-159 en Bello horizonte: UFMF. Mackinder, H. J. (2004). The geographical pivot of history (1904). The geographical journal, 170(4), 298-321.
Nye, Joseph S. Jr. La paradoja del poder norteamericano, Taurus, Madrid, 2003, p. 30 Nolte, D. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. Serna de la garza, J. M. (2010). El concepto de gobernanza. En: Globalización y gobernanza: Las transformaciones del estado y sus implicaciones para el derecho público (pp. 21-51). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2818/5.pdf Barrero, R. Z. (2012). Teoría política de la frontera y la movilidad humana. Revista Española de Ciencia Política, (29), 39-66. Tácito, C (2016). Historias: Gredos Torres, J. L. S. (2012). El poder blando de la marca-país: del marketing a la diplomacia pública. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, (8), 133-148.
Jose Aguilar “Cuatro paradigmas de gestión de frontera flexible“ 165
Wu, Z. (2018). Classical geopolitics, realism and the balance of power theory. Journal of Strategic Studies, 41(6), 786-823.
Legislación
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos publicada el 5 de febrero de 1917 en el Diario Oficial de la Federación, última modificación publicada en el DOF 26 de junio del 2023.
Ley de Migración promulgada el 25 de mayo de 201, última modificación publicada en DOF 29 de abril de 2022.
Sitios web
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (2023). Página oficial. Recuperado el 22/09/2023 en https://www.gob.mx/comar/
Consejo Nacional de Población (2023). Página oficial. Recuperado el 26/09/2023 en https://www.gob.mx/conapo/que-hacemos
Instituto Nacional de Migración (2023. Página oficial. Recuperado el 22/09/2023 en https://www.gob.mx/inm/que-hacemos
Organización Internacional para la Migración (2023). Página oficial. Recuperado el 22/09/2023 en https://www.iom.int/es
Red TDT (2023). Blog. Recuperado el 22/09/2023 en https://redtdt.org.mx/

Descargas
- lib. PFF.pdf lib. PFF.pdf
- Prólogo.pdf Prólogo.pdf
- índice pff_merged.pdf índice pff_merged.pdf
Publicado
Categorías
Declaración de disponibilidad de datos
ISBN 978-607-26796-1-0
Política internacional en flujos humanos y frontera flexible
Autor:Morro Delgado, Joan; Kassoum, Soro; Reyes Martín, Hayled Martín; Mayos Sonsola, Goncal; Arizmendi Mar, Paula; Oliva Mendoza, Carlos; Becerra Romero, Germán Abraham; Ortega Rodríguez, Emma Hilda; Aguilar Martínez, José Luis
Editorial:Aguilar Martínez Jose Luis
Materia:Bibliotecas universitarias
Publicado:2025-02-21
Política de preservación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir
- Leer
- Descargar
- Copiar
- Distribuir
- Imprimir
- Buscar o enlazar los textos completos de los capítulos
- Rastrearlos para indexarlos
- Pasarlos como datos a un software o
- Utilizarlos para cualquier otro fin lícito, en cualquier medio o formato
Bajo los siguientes términos:
- Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial— Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- SinDerivadas— Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales— No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.