Hegemonía lingüística y movilidad: las fronteras simbólicas entre el español y lenguas indígenas

Sinopsis

El escrito vincula la noción de frontera flexible con la emergencia de procesos subjetivos de adaptación y resistencia asociados a las tensiones pragmáticas entre lenguas nacionales y el español estándar de México, particularmente en el ámbito académico. Es decir, discutimos de qué manera(s) la identidad de una lengua nacional logra permear en la manifestación oral y escrita del español utilizado por estudiantes universitarios, en tanto estrategia para transitar entre dos espacios simbólicos: la cultura originaria, representada a través de una lengua indígena, frente a la cultura de acogida, representada por un normado uso del español. El resultado lingüístico de esta tensión es lo que hemos denominado el español indígena, el cual discurre en una suerte de literatura transcultural que, desde hace tiempo, permite a los estudiantes bilingües generar rutas de movilidad que trascienden la hegemonía lingüística de los espacios universitarios. Para mostrar cómo la frontera simbólica entre español estándar y lenguas nacionales (in)flexibiliza la posibilidad de la movilidad, ofreceremos algunas observaciones y hallazgos emanados de nuestra experiencia docente en dos universidades con gran afluencia de estudiantes bilingües de origen amerindio: la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), al sureste de México.

Biografía del autor/a

Germán Becerra, UAGro

Doctor en Humanidades, línea de Lingüística, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero

Emma Ortega, UAChis

Doctora en Humanidades, línea de Lingüística, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Investigadora por México adscrita al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT), comisionada a la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde desarrolla el proyecto ‘Lengua escrita y movilidad humana: hacia una alfabetización cultural de grupos vulnerables en Chiapas’, desde 2022.

Publicado

February 21, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Hegemonía lingüística y movilidad: las fronteras simbólicas entre el español y lenguas indígenas . (2025). In Política internacional en flujos humanos y frontera flexible (pp. 115-135). Litorales Literarios [Biblioteca, estudios transdisciplinarios, sociales y humanísticos]. https://litoralesliterarios.org/index.php/litoral/catalog/book/3/chapter/12