Construcción y uso de metáforas y analogías
Coords. Luna Óscar, Becerra German, Eulogio Ignacio
El regreso a la metáfora lo encontramos con Borges, quien sugiere que cada palabra es una metáfora, a este respecto recomienda que la labor del poeta es crear metáforas para encontrar nuevas formas para expresar lo mentado; con Simone Weil el reino de lo sagrado y lo profano se entiende por medio de una metáfora, siguiendo este procedimiento Calasso lo eleva a literatura absoluta mientras que Blumenber innova las metaforologías de los tránsitos y Sloterdijk, sin saberlo, en sus Esferas vuelve a conectar las teorías de las “primitividades de Bachelard y Blumenber para significar las cavidades del útero, la concha, la ostra y la alcoba” (Aguilar y Luna, 2024, pág. 127).
Link de portada
https://drive.google.com/file/d/1ZdXRhqMwqmB2dOueKgS3AA8NcJgwDyt1/view?usp=sharing
Leer más acerca de Construcción y uso de metáforas y analogías