Migración y capitalismo : Elementos de la crisis del sistema mundo a partir de 1990

Autores/as

Sinopsis

En artículo muestra los datos que, en 2009 y 2011, aportó la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) en México sobre el secuestro y tortura de migrantes. Estos datos se tratan de explicar en un contexto de neobarbarie desatado por la crisis mundial del capitalismo, expuesta en una serie de hechos fundamentales de los últimos 30 años: la caída del muro del Berlín y el fin de la llamada guerra fría; la Guerra del Golfo Pérsico, desatada en agosto de 1990; el conflicto étnico y político conocido como la Guerra de Yugoslavia 1991-2001 y el genocidio de Ruanda en 1994; y la crisis del sistema financiero en 2008. El trabajo señala que la brutal tortura del migrante tiene una de sus explicaciones en la reactivación de sentido comunitario en los espacios de origen y destino para generar el pago del rescate, que tiene como finalidad activar de forma perversa la condición mercantil a la que se somete al migrante.

Biografía del autor/a

Carlos Oliva, Unam

Carlos Oliva Mendoza es doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es profesor titular C de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Sus líneas de investigación son Teoría crítica y marxismo; Estética y hermenéutica; Teoría de la cultura y Relaciones entre filosofía y literatura.

Publicado

February 21, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Migración y capitalismo : Elementos de la crisis del sistema mundo a partir de 1990. (2025). In Política internacional en flujos humanos y frontera flexible (pp. 100-114). Litorales Literarios [Biblioteca, estudios transdisciplinarios, sociales y humanísticos]. https://litoralesliterarios.org/index.php/litoral/catalog/book/3/chapter/11