Cuatro paradigmas de gestión de frontera flexible y sus contrastes con la política migratoria de México
Sinopsis
La investigación que aquí se presenta se divide en dos partes: I. Teórico/ analítico y II. Empírico/cuantitativo. En la primera parte se reconstruye el estado actual del concepto, que Barrero describe como flexibilización de fronteras, así como su correspondiente evolución en las políticas migratorias para las potencias regionales, potencias regionales intermedias y Estados subregionales. En la segunda parte se da cuenta –a nivel de las percepciones de la realidad online- de la transición de la política migratoria en México delimitando las similitudes y disimilitudes con los paradigmas antes descritos. La hipótesis consiste en que el concepto de frontera flexible forma parte de los arcana imperii aplicados a los fenómenos de flujos humanos con propósitos de negociación de recursos, marca-país y los grandes números de remesas. La metodología es mixta y responde a los valores de dialogicidad para la inclusión de sectores menos favorecidos. Se concluye que los paradigmas de gestión de frontera flexible no solo son herramientas jurídico-políticas, sino que implican una necesidad comprendida de los fenómenos de inmigración más allá de las cifras de los grandes números de las políticas migratorias basadas en las remesas, la gestión de trato, la localización y manejo de personas.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.