Fronteras ¿cómo muros? o ¿cómo dunas y arenas movedizas?

Autores/as

Gonçal Mayos
Universitat de Barcelona
https://orcid.org/0000-0001-9017-6816

Sinopsis

Consideramos que las sociedades avanzadas actuales y sus fronteras están mudando coordinadamente de forma, además lo hacen tanto en el aspecto físico material como en el mental y simbólico. Aunque puede contener muros, la nueva estructura social y fronteriza es más compleja, pues define un espacio desertizado dispuesto en una amplitud que va mucho más allá de la frontera tradicional para la vigilancia de los intrusos, para dificultar su infiltración y para facilitar su detención. Así, incluso cuando se consigue saltar el muro más icónico que todavía persiste en las nuevas fronteras, estas no han sido totalmente cruzadas, porque su consistencia es más bien la de un espacio amplio y difuso de dunas y arenas movedizas que facilita visibilizar a los intrusos, capturarlos y que caigan en trampas dispuestas convenientemente, a la vez, que dificulta trabajosamente sus pasos, evita que pasen desapercibidos, extiende y multiplica los controles y es funcionalmente muy disuasivo.

Comparamos metafóricamente las antiguas sociedades-laberinto con las actuales sociedad-duna y neoliberales. Profundizamos en algunas de sus características más disruptivas y complejas. Estudiamos cómo las personas se adaptan a los dos tipos de sociedad-frontera, qué esperanzas y malestares tienden a manifestar la población de cada una de ellas. Analizamos las consecuencias macrofilosóficas de esos cambios en la coerción socio-política, en la condición crecientemente migrante de los turbohumanos, en sindromes como los ‘ni-ni’, ‘hikimori’ y ‘otaku’, en el uso diferencial de la inteligencia emocional e instrumental, y en la resilicencia o claudicación de la población.    

Biografía del autor/a

Gonçal Mayos, Universitat de Barcelona

Gonçal Mayos es profesor titular de la Universitat de Barcelona, coordinador del Programa de Doctorado ‘Ciudadanía y Derechos Humanos’ y director de los Grupos de Investigación: Crisis of Practical Reason (UB) y Cultura, Història i Estat, GIRCHE (UB y UFMG), de la Revista internacional de filosofía. Astrolabio y de la revista Las Nubes – Filosofía, Arte y Literatura, y de las Jornadas Internacionales de Filosofía Política.

Entre los libros de Gonçal Mayos destacan: Turbohumanos; Collectión de Textos (Portuguese Edition); A sociedade do controle?; Homo obsoletus; Interdisciplinaridade e interconstitucionalidade; Macrofilosofia della Globalizzazione e del pensiero unico; La sociedad de la ignorancia; Hegel. Dialéctica entre conflicto y razón; La Ilustración; Ilustración frente a Romanticismo; Hegel Entre lògica i empíria; Violaciones de derechos humanos, poder y estado;  Macrofilosofía de la Modernidad; Postdisciplinariedad y desarrollo humano; Hi ha una nova política?; Interrelación filosófico-jurídica multinivel.

Partiendo de investigaciones sobre movimientos y pensadores modernos, Mayos ha ido investigando sobre sus influencias y transformaciones contemporáneas, para comprender los retos humanos actuales. Ello ha llevado a ampliar sus análisis interdisciplinares y acuñar neologismos como “turboglobalización” (la actual etapa acelerada más allá de la globalización colonial iniciada en 1492) y “macrofilosofía” (investigación de los procesos de larga duración que unen transversalmente aspectos políticos, sociológicos, filosóficos, epistemológicos... y  atienden a los grandes cambios en las mentalidades sociales)..

Publicado

February 21, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Fronteras ¿cómo muros? o ¿cómo dunas y arenas movedizas?. (2025). In Política internacional en flujos humanos y frontera flexible (pp. 63-83). Litorales Literarios [Biblioteca, estudios transdisciplinarios, sociales y humanísticos]. https://litoralesliterarios.org/index.php/litoral/catalog/book/3/chapter/9