Normas para la selección de libros
Normas para la selección de libros
- Compatibilidad con la misión editorial
El contenido debe estar alineado con los objetivos de la editorial, como la promoción del conocimiento libre, la democratización del acceso a la información y la difusión científica, académica o cultural. - Acceso abierto
- El libro debe estar disponible bajo licencias abiertas (por ejemplo, Creative Commons), que permitan su uso, distribución y reproducción gratuita, con atribución adecuada.
- No se aceptan obras que exijan pago por acceso o contengan restricciones incompatibles con el acceso libre.
- Formato digital y usabilidad
- El manuscrito debe presentarse en un formato editable (DOCX, ODT, LaTeX, etc.) y ser adaptable a formatos digitales como EPUB, PDF y HTML.
- Se exige claridad en la estructura, inclusión de metadatos, y diseño accesible para lectores con discapacidad.
- Originalidad y autoría
- Las obras deben ser originales, no haber sido publicadas previamente en su totalidad (salvo versiones en repositorios), y contar con los derechos necesarios para su publicación.
- Idioma y estilo
- Se aceptan obras escritas en idiomas definidos por la editorial (por ejemplo, español, inglés o lenguas regionales).
- Se exige un nivel adecuado de corrección gramatical, claridad y coherencia discursiva.
Criterios de evaluación
- Calidad académica o literaria
- Evaluación por pares (peer review) o por un comité editorial especializado.
- Valoración del rigor metodológico, aporte al área del conocimiento, o valor artístico/literario, según el tipo de libro.
- Relevancia temática
- Pertinencia del contenido respecto a temas actuales, demandas sociales, necesidades educativas o de investigación.
- Coherencia con las líneas editoriales establecidas.
- Contribución al conocimiento abierto
- El libro debe representar un aporte significativo al acervo accesible públicamente.
- Se valora el potencial de reutilización y la posibilidad de ser citado, compartido y adaptado.
- Ética y responsabilidad
- Ausencia de plagio, conflicto de interés o contenido discriminatorio.
- Cumplimiento de normativas éticas en el caso de investigaciones con personas o animales.
- Estructura y presentación
- Organización lógica del contenido (introducción, capítulos, conclusiones, referencias, etc.).
- Uso correcto de citas, bibliografía, ilustraciones y anexos.
Proceso de selección típico
- Recepción de manuscritos
- Revisión preliminar (cumplimiento normativo y técnico)
- Evaluación por pares o comité editorial
- Devolución al autor/a para correcciones (si aplica)
- Aprobación y firma de licencia abierta
- Edición, maquetación y publicación digital